
Bohemia Suburbana nació en la Ciudad de Guatemala en marzo de 1992, en medio de un ambiente musical donde el rock alternativo todavía luchaba por abrirse espacio en Centroamérica. Giovanni Pinzón (voz), Juancarlos Barrios (guitarra), José Pedro Mollinedo (batería) y el colombiano Juan Luis Lopera (bajo) formaron la primera alineación de una banda que pronto se convertiría en referente generacional. Un año después, lanzaron su primer trabajo Sombras en el Jardín, editado en cassette bajo el sello Primera Generación Records, que más tarde se transformaría en CD ante la creciente demanda de un público ávido de nuevas propuestas.
En 1995, tras varios cambios en la formación, Bohemia Suburbana viajó a Miami para grabar Mil Palabras Con Sus Dientes, un disco cargado de grunge, folk rock, blues y la urgencia alternativa que marcaría a toda una generación. Temas como “Yo Te Vi” y “Peces e Iguanas” trascendieron fronteras y consolidaron a la banda en Centroamérica, Puerto Rico y Estados Unidos. Para entonces, Bohemia ya compartía escenarios con gigantes como Red Hot Chili Peppers, Incubus, Molotov, Héroes del Silencio y Café Tacuba.
Sin embargo, la presión y el desgaste no tardaron en aparecer. Tras la salida de algunos integrantes y el colapso de su gestión, la banda se detuvo en 1997. El mito parecía desvanecerse, pero el regreso en 1999 con un histórico concierto en la antigua plaza de toros de la capital guatemalteca rompió récords de asistencia y reavivó el fuego. Ese reencuentro los llevó a Madrid y, más tarde, a reinventarse una y otra vez. El nuevo milenio trajo Sub (2001), un disco autoproducido con nuevos integrantes como Rudy Bethancourt y Alejandro Duque (Aterciopelados). Luego llegaría Aqui Diez Años…En Vivo! en 2003, pero también una pausa inevitable marcada por la difícil realidad de la industria musical en plena era digital. La historia volvió a encenderse en 2007, cuando la banda se reunió en Miami para trabajar en nuevo material. En 2010, Bohemia Suburbana regresó con fuerza gracias a su disco homónimo, editado por Warner Music Latina, que obtuvo una nominación al Grammy Latino como Mejor Álbum de Rock. Aunque perdió frente a Fuerza Natural de Gustavo Cerati, la nominación confirmó el peso continental de la banda guatemalteca.
PINZÓN LO DESCRIBIÓ COMO “UNA PROPUESTA ECLÉCTICA, UNA VERSIÓN ACTUALIZADA DE BOHEMIA”. LETRAS CARGADAS DE CRÍTICA SOCIAL, POESÍA Y REFERENCIAS AL IMAGINARIO GUATEMALTECO CONVIRTIERON EL ÁLBUM EN UN VIAJE QUE UNE RAÍCES Y FUTURO.
Cinco años más tarde, Bohemia apostó por la reinvención con Imaginaria Sonora, producido por Phil Vinall, conocido por su trabajo con Placebo, Radiohead y Zoé. Grabado entre Guatemala y el mítico Sonic Ranch de Texas, el disco mezcló folk, punk, soul, rock progresivo y un sinfín de experimentaciones sonoras. Pinzón lo describió como “una propuesta ecléctica, una versión actualizada de Bohemia”. Letras cargadas de crítica social, poesía y referencias al imaginario guatemalteco convirtieron el álbum en un viaje que une raíces y futuro.
En 2020, en plena vorágine global, la banda lanzó Santiago 14º 91º, producido nuevamente por Vinall, consolidando su capacidad de mutar y expandir el rock alternativo latinoamericano sin perder su esencia. Con más de tres décadas de trayectoria, Bohemia Suburbana no solo ha sido la voz de la Guatemala urbana, volcánica y migrante, sino también una de las agrupaciones más importantes del rock en español.