Por más de tres décadas, Aleks Syntek ha sido una de las voces más versátiles y creativas de la música latinoamericana. Nacido como Raúl Alejandro Escajadillo Peña en Mérida, Yucatán, el 29 de septiembre de 1969, el cantante, compositor y productor convirtió su pasión por la música en una carrera que lo ha llevado de la televisión infantil a los escenarios más prestigiosos del mundo, compartiendo cartel con leyendas como Elton John, Juan Luis Guerra, Shakira y Rubén Blades.
Su historia comienza en los años setenta frente a las cámaras: comerciales, programas como Chiquilladas y comedia infantil. Pero el destino lo llevó a otra tarima: los estudios de grabación. Allí, sin teclado propio, le nació el apodo que se transformaría en su bandera: Syntek, derivado de “sin teclados”. A finales de los ochenta ya formaba parte de proyectos como Kenny y los Eléctricos, hasta dar el salto definitivo con su propia banda, Aleks Syntek y La Gente Normal, debutando en 1991 con Hey Tú.
Desde entonces, Syntek no ha dejado de reinventarse. Con discos como Más fuerte de lo que pensaba (1994), Bienvenido a la vida (1995) y Lugar secreto (1997), cimentó un estilo único: sofisticado, melódico y arriesgado, que lo convirtió en referente del pop-rock mexicano de los noventa. Pero fue en 1999 cuando rompió esquemas: la película Sexo, pudor y lágrimas lo catapultó con un tema que se convirtió en himno generacional y le valió un Premio Ariel por mejor música original.
En el nuevo milenio, su sonido cruzó fronteras. El dueto con Ana Torroja en “Duele el amor” se transformó en un clásico del pop en español, conquistando España y Latinoamérica, además de otorgarle dos Premios Billboard Latinos. Su capacidad de mutar lo llevó a experimentar con la orquesta y el folklore en Lección de vuelo (2007), a sumergirse en el electro pop con Syntek + Syntek (2012) y a explorar la balada con Romántico Desliz (2014). Pero Syntek no es solo discos. Ha compuesto música para cine (Cantinflas, Sexo, pudor y lágrimas), doblado voces en películas animadas (Robots, Toy Story 3, Mi villano favorito), y hasta interpretado temas para Disney y Sesame Street. Su aporte lo llevó a convertirse en el primer latino en lanzar un disco digital exclusivo para iTunes Originals.
CON NUEVE NOMINACIONES AL LATIN GRAMMY, UNA AL GRAMMY, MÚLTIPLES PREMIOS BILLBOARD Y RECONOCIMIENTOS ESPECIALES COMO EL “HONOR COMPOSER ACHIEVEMENT AWARD”, SYNTEK ES MUCHO MÁS QUE UN INTÉRPRETE: ES UN ARQUITECTO SONORO.
Con nueve nominaciones al Latin Grammy, una al Grammy, múltiples premios Billboard y reconocimientos especiales como el “Honor Composer Achievement Award”, Syntek es mucho más que un intérprete: es un arquitecto sonoro. Ha sido coach en La Voz México, embajador de UNICEF y activista por causas sociales, sin dejar de ser un creador incansable. Hoy, con más de 25 años de carrera, Aleks Syntek sigue siendo el mismo chico sin teclados que soñaba con melodías imposibles. Solo que ahora esas melodías resuenan en estadios, películas, campañas sociales y playlists de millones de oyentes en todo el planeta.